EVALUACIÓN

 



Es el resultado un una práctica de enseñanza que permite el desarrollo de diversas habilidades.

TIPOS DE EVALUACION 

Evaluación formativa:

La base es la evaluación del desempeño de los alumnos durante la formación,  que se realiza periódicamente a lo largo del proceso de aprendizaje. Su principal ventaja es que detecta fácilmente los primeros problemas. Además, se basa en la retroalimentación  y seguimiento continuo de cada estudiante para que el aprendizaje pueda ser monitoreado con mayor precisión. Al centrarse en el desarrollo de cada alumno, el profesor puede encontrar soluciones precisas e individuales. Algunos ejemplos incluyen preguntas de revisión, cuestionarios y encuestas, ejercicios metacognitivos. Por otro lado, debes saber que  es fácil de implementar y además te permite asegurarte de que comprendes los temas que se imparten. Incluso anima a los profesores a evaluarse a sí mismos.


Evaluación sumativa:

Medir el rendimiento del alumno al final de la formación. Tu objetivo es analizar lo que has aprendido y lo que no. También se evalúa la eficacia del aprendizaje o  la retroalimentación de la enseñanza. Un buen ejemplo de este tipo de evaluación son los exámenes tradicionales con calificaciones numéricas. Este tipo de evaluación se basa en recopilar información sobre el desempeño de  los estudiantes. Esto lo convierte en un método simple para medir la efectividad a largo plazo de un programa de capacitación. Sin embargo, debe tener en cuenta que hay un problema importante con esto: deja de lado la retroalimentación que promueve el progreso de los estudiantes.


Evaluación por medias:

Analiza el rendimiento medio de los alumnos, por lo que es una evaluación de tipo grupal que permite al profesor sacar conclusiones generales. Es decir, se analiza  todo el curso, pero sin entrar en los detalles de cada alumno. Si bien esto reduce mucho su precisión porque identifica problemas que afectan a la gran mayoría de los estudiantes, pero no en todos los casos en particular, es un excelente método de evaluación para medir el aprendizaje grupal y visualizar el progreso colectivo de los estudiantes. Algunos ejemplos pueden ser  rúbricas anónimas o encuestas que luego brinden información general de la clase.

Evaluación por objetivos:

El rendimiento de los estudiantes se mide por las metas que han superado. Su principal ventaja es la adquisición de información y conclusiones concretas que influyen en el proceso de aprendizaje. De esta forma el profesor puede mejorarlo para que la formación sea lo más eficaz posible. Este método, que se suele utilizar en el aprendizaje basado en proyectos, fomenta que el alumno participe más en su propia enseñanza, pues aprende intentando superar los objetivos y puede mejorar los resultados al completar los retos con la guía del profesor. el modelo activo te introduce en el uso de la autorregulación para lograr los objetivos esperados.

Evaluación continua:

Es uno de los sistemas más conocidos y utilizados. En este caso, el estudiante es evaluado con los promedios y balances de todo el curso. Trate de sacar el máximo provecho de los niños y el siguiente método  es diario, mensual o trimestral. Los diarios de aprendizaje o los portafolios a menudo se pueden usar para recopilar evidencia del aprendizaje continuo. Sin embargo, la enseñanza tradicional no favorece  el aprendizaje del alumno, pues depende demasiado de las calificaciones obtenidas en los exámenes. De esta manera, se incentiva al estudiante a memorizar el material para responder las preguntas y lograr la mejor calificación.







Comentarios